Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2011

Leyenda del Santísimo Crucifijo de San Agustin

Con motivo de la celebración del culto extraordinario el  al Santo Crucifijo deSan Agustín , en la Parroquia de Santa Clara de Sevilla, desempolvaremos hoy las historias y leyendas de un Cristo crucificado que cayó en el olvido, cuya advocación cuenta con casi 600 años. Una advocación con mucha solera. Se encuentra en la Parroquia de San Roque de Sevilla, y desde 1990 es cotitular de la sevillanísima hermandad del mismo nombre. Sus orígenes son anteriores a la aparición en Sevilla de nuestra ansiada y popular semana santa. Parece ser, que era de época anterior a la dominación islámica y que fue escondido en una cueva, acequia o sótano para evitar la profanación por parte de los infieles. D. Francisco de Vera y Rosales afirma que esta imagen y la de la Sra. De la Hiniesta, son las más antiguas de Sevilla. Es en 1314 cuando se tiene constancia por parte de los cronistas sevillanos de la época, de su descubrimiento en el llamado “Prado de Santa Justa”, entre el convento de San Ag...

La Sevilla que se fue (78 aniversario)

"Sevilla, el legado" se hizo realidad gracias a esa persona que me enseñó la manera de amar a mi tierra: MI PADRE. Hoy habría cumplido 78 años y tuvo la dicha de cumplirlos todos junto al Guadalquivir. Como él, se perdieron muchas cosas, ya lo dice la sevillana.Otras todavía las conservamos, y nos han fueron legadas para su cuidado y defensa.  A continuación les dejamos con unos vídeos de youtube, en los que se puede observar parte del patrimonio perdido y del encanto de esa Sevilla encantadora. Va por él. Feliz cumpleaños Papá

Leyenda del Cristo de las Mieles

Uno de los lugares más visitados cada mes de Noviembre es el Cementerio - Museo de San Fernando de Sevilla, concurridísimo cada vez que alcanzamos el llamado "mes de los difuntos". Extraordinarias obras de arte pueblan la necrópolis sevillana, desde los pequeños detalles de maravillosos azulejos, robustas columnas y elaborados fustes de diversos estilos, pasando por las maravillosas figuras de los personajes más ilustres, hasta los magníficos grupos escultóricos tales como el de Joselito el Gallo. Como tantos otros sitios en nuestra amada Andalucía, y concretamente en nuestra adorada Sevilla, existen muchos rincones plenos de curiosidades y leyendas.          

Sentimiento Sevillano

  Eres Sevilla la luz ,eres la noche cálida. eres olor a azahar,eres parte de mi alma. Por tus calles paseo viendo risas de gentío, altiva Giralda me observa,la maestranza con tronío.. arte derraman tus calles ,y lo mas bonito que tienes..tu río. Río que busca la sal,entrada de otras culturas, que se quedan para siempre,enamoradas de tanta hermosura. Eres Sevilla cristiana,por cada rincón que paseo, eres sevilla mora,romana ..la cuidad de mis deseos. No hay luz mas hermosa que la luz de tu cielo , no hay olor mas fresco,que el olor de tus paseos, no hay ciudad mas bonita en el mundo entero. Por: Belinda Rodríguez Guerrero

Escuela sevillana de pintura, la más importante de España

Sevilla siempre ha destacado sobremanera en las artes. Con respecto a la pintura, ha sido madre de grandes pintores mundialmente reconocidos. Los Velazquez, Murillo, Zurbarán, Herrera, Valdés Leal, y tantos otros se dieron a conocer con sus artísticas creaciones. Los amigos de Arte Historia   han elaborado este, breve pero sustancial, documental que nos informa un poco de la importancia de la Escuela Sevillana de pintura, la más importante de España. Para saber más: http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Escuela_sevillana_de_pintura

La Velá y los Gozos de la Señá Santa Ana

"Velaíta de Santa Ana, Triana, faroles obre el río..." como dice la famosa sevillana de D. Manuel Pareja Obregón. Ya está aquí. Desde el Miércoles 21 y hasta el Martes 26 de Julio, se celebrará la trianera y popular "Velá de Santiago y Santa Ana" que tiene su origen en una antigua romería que data del S. XIII. Son muchas las generaciones que han pasado por la tradicional y conocidísima, velá, llenándola del romanticismo de otra época y tradiciones, tales como las avellanas verdes, los barquillos de canela o el popular juego de la cucaña en el rio. Otras se han ido perdiendo en el tiempo, como la famosa sevillana de D. Manuel Pareja Obregón: "...y una vieja pregonando, Triana, pestiños y alfajores..." El puente de Isabel II perfectamente engalanado, la Calle Betis llenándose de gente que pasea, entrando y saliendo de sus coquetas casetas con ganas de fiesta y de pasarlo bien, evidenciando la idiosincrasia y el fervor de un barrio, de un sentimiento... M...

La Virgen del Carmen en Sevilla

   Sevilla vive una vez más el día dedicado a la "Madre marinera", con gran devoción. En nuestra ciudad existen muchas imágenes con esta advocación, de las cuales hay cinco hermandades que procesionan por tierra.... y por río.... Esta tradición de procesionar por el Guadalquivir se retomó después de mucho tiempo sin realizarse. Para saber más de las distintas procesiones y cultos de este año, les ponemos un enlace que nos ofrece el diario ABC de Sevilla: http://www.abcdesevilla.es/20110715/sevilla/sevp-sevilla-honra-tierra-virgen-20110715.html Les dejamos un video recogido de youtube, en el que se aprecia la Virgen del Carmen navegando bajo el Puente de Triana: Felicidades a todas las Cármenes.

Hace un año...

Hoy celebramos que hace un año que se empezó a fraguar este blog. Hoy hace un año de un suceso que marcó mi vida, hecho que me hizo pensar que tenía que hacer algo más que leer libros y conocer Sevilla. Hecho que todavía hace que se me acelere el pulso y que mis ojos muestren otra expresión, un brillo especial al ver Sevilla y sus cosas. Quedó un vacío irreparable, una lejanía a la que sólo puedo acercarme cuando siento Sevilla, viviéndola -en mis visitas-, en sus fotos, videos que hablan de ella, sobre todo en las lecturas... Desde Sevilla el legado, GRACIAS a todos los que habéis colaborado enviándome material para publicar. GRACIAS a todos los que habéis leído estas páginas humildemente escritas y desde la lejanía. GRACIAS a todos los que empleais vuestro preciado tiempo en conocer y hacer conocer un poco más cada día de nuestra amantísima ciudad En definitiva GRACIAS a todos los que amamos Sevilla, que como dice la canción "...es tu madre tu novia y tu amiga, t...

Los leones de las Cortes son Sevillanos

Noticia recogida en ABC de Sevilla el 16 de Febrero de 2011: Los leones de bronce que custodian la entrada principal del Congreso de los Diputados nacieron en Sevilla en 1865, uno en mayo; y, el otro, en julio. El primero pesó 2.668 kilos y el segundo 2.219. Los trabajadores de la Fundición de Artillería rellenaron el molde de 2.276 piezas de 25 milímetros de espesor siguiendo los modelos que en 1864 hiciera el escultor Poncio Ponzano Gascón.

Leyenda de la Virgen de la Antigua

Altar de su capilla en la Catedral de Sevilla "Desde el tiempo de los Godos duraba en la mezquita mayor una efigie de nuestra Señora de pintura..." así comienza a narrar D. Diego Ortiz de Zúñiga la historia de la Virgen de la Antigua.  El fervor hacia dicha imagen empezó a crecer entre los fieles sevillanos, que según contaban, cada vez que un infiel intentaba mirar a la imagen, éste sentía un sobrenatural impulso por arrodillarse ante ella. También referían que desprendía unos resplandecientes rayos, y que sobrevivió a los diferentes intentos de destrucción por parte de los moros, que finalmente, optaron por construir una tapia delante de la imagen ante la imposibilidad de destruir la sagrada imagen. Llegaron a oídos del rey San Fernando cada uno de estos prodigios, acrecentando la fe del soberano en dicha imagen y sus ansias por recuperarla de manos de los infieles.

Monumento a San Fernando

   En vísperas del 759 aniversario del fallecimiento del Rey Santo, día en que nuestra ciudad celebra la festividad de su patrón, hablaremos del monumento que Sevilla dedicó a uno de los personajes más determinantes y carismáticos de la historia hispalense. Derruido el convento de San Francisco y proyectada la plaza que ocuparía una parte de su solar, en 1848 el alcalde Francisco Javier Cavestany, ideó colocar en el centro una fuente dedicada al patrón de la ciudad. Años más tarde, el ayuntamiento hispalense autorizó colocar un monumento como homenaje de Sevilla a la reina Isabel II. El ofrecimiento llegó el 4 de Octubre de 1862 de la mano del entonces alcalde Juan José García de Vinuesa , pero fue la propia soberana quien, agradecida, declinó tal deferencia instando a que dicho privilegio fuese destinado al rey Fernando III de Castilla como estaba pensado en primera instancia. No fue hasta el 27 de Marzo de 1877 , cuando el rey Alfonso XII presidió la  colocación de la...

Madrugá 2011

Queda la noche más sevillana por el agua muy enturbiada de la Macarena a Triana miles de lágrimas derramadas por no ver sus Esperanzas por sus calles paseadas. Ni al Silencio ni al Calvario ni tampoco a los Gitanos ni al Dios más sevillano, que con paso racheado va de su cruz tirando. Llora Sevilla empapada por inoportuno temporal con fervor y ESPERANZA anhela su madrugá. José Miguel Mancera de Miguel 22 de Abril de 2011

Sevillanos Ilustres en San Telmo: Los doce "apóstoles" de Sevilla

    En el monumental palacio de San Telmo de Sevilla, coronando la fachada que da a la calle Palos de la Frontera, apreciamos doce estatuas, que muchos pensábamos que eran meras "figuras de adorno" de la fachada. Estas esculturas son obra del genial escultor Antonio Susillo, realizadas el año 1895 por encargo de los duques de Montpensier, representan a los llamados " doce apóstoles de Sevilla ". Aunque no están todos, si son todos los que están. Sevillanos ilustres existen muchos más, sin contar con los sevillanos anónimos "cicerones de Sevilla" que también merecen dicho título y tener su homenaje en alguna esquina de la ciudad. Los representados en dichas esculturas son de izquierda a derecha:

"Dios te salve Sevilla, llena eres de Gracia"... y Esperanza

    Recién metidos en la cuaresma, queremos recordar que hoy se cumplen 55 años del que por excelencia llaman "el pregón de Sevilla", pronunciado por D. Antonio Rodríguez Buzón el 11 de Marzo de 1956 en el desaparecido teatro San Fernando en la calle Tetuán. Este pregón ha sido el más reconocido por los sevillanos, desgranando el lado más íntimo de nuestra Semana Mayor a base de precisos y extraordinarios versos. Nacido en Osuna en 1913, D. Antonio tuvo como presentador ese domingo a D. Juan del Cid Calonge. Sonaron las marchas "Virgen

Día de Andalucía

Desde "Sevilla, el legado" felicitamos a todos aquellos andaluces y andaluzas, de nacimiento u adopción que están orgullosos de serlo. Como cantaba Carlos Cano: "Amo mi tierra, lucho por ella,  mi esperanza es su bandera  verde, blanca y verde" Nuestro himno: Algo de historia de las 8 hermanas: F E L I C I D A D E S ¡ ¡ ¡

Sevillanos ilustres: Bartolomé Esteban Murillo

     Un personaje insigne de Sevilla, es el gran pintor  Bartolomé Esteban Murillo . Creador de grandes obras, fue el máximo exponente del barroco español en cuanto a pintura se refiere. Su nombre toma el Murillo del segundo apellido de su madre. Hijo de Gaspar Esteban y María Perez , pasó la mayor parte de su vida en Sevilla, dónde nació en a finales de 1617. La fecha exacta es desconocida, pero se intuye de su partida de bautismo fechada el 1 de Enero de 1618 en la Iglesia de la Magdalena. La mayor parte de su obra fue dedicada a los temas religiosos, ya que era un gran defensor -como buen sevillano- del dogma de la Concepción Inmaculada de María. Autor de de La Virgen de la Servilleta , La Inmaculada Colosal, Niños comiendo uvas y melón , entre otros , tuvo una vida plagada de éxitos que no paraban de salir de su pincel y de su paleta. Pero parece ser tuvo un final desafortunado.

Iglesia de San Luis de los franceses

      En el número 27 de la calle San Luis, existe una joya barroca. Se trata del la iglesia de San Luis de los Franceses .       Los conocedores de la materia dicen que es el templo barroco más sotentoso de Sevilla.       Fue construida por Leonardo de Figueroa entre 1699 y 1730, sobre el solar donado por Doña Lucía de Medina a la Compañía de Jesús para la construcción de un noviciado. La única condición que Doña Lucía pidió fue que el templo se consagrara a San Luis, rey de Francia (a la vez que primo de Fernando III), y que ella fuese enterrada en su Capilla Mayor .       Al ser expulsados los jesuitas por orden del rey Carlos III, el templo tuvo varios usos, tales como, seminario, hospicio de religiosos ancianos, entre otros. Fue patrimonio de la iglesia hasta la desamortización de Mendizábal.       Actualmente es considerada bien de Interés Cultural, catalogada en la categor...

Sevilla de ayer y de hoy

Precioso video con imágenes de ayer y de hoy, de algunos enclaves sevillanos. Para disfrutarlo con serenidad.