En el monumental palacio de San Telmo de Sevilla, coronando la fachada que da a la calle Palos de la Frontera, apreciamos doce estatuas, que muchos pensábamos que eran meras "figuras de adorno" de la fachada. Estas esculturas son obra del genial escultor Antonio Susillo, realizadas el año 1895 por encargo de los duques de Montpensier, representan a los llamados "doce apóstoles de Sevilla". Aunque no están todos, si son todos los que están. Sevillanos ilustres existen muchos más, sin contar con los sevillanos anónimos "cicerones de Sevilla" que también merecen dicho título y tener su homenaje en alguna esquina de la ciudad. Los representados en dichas esculturas son de izquierda a derecha:
Defensor de los derechos de los indios y Obispo de Chiapas (México) está representado junto a un niño indígena. Según se mira la fachada es el primero de la izquierda.
Humanista, Duque de Alcalá de los Gazules, Conde de los Molares y Marqués de Tarifa, grande de España enterrado en el monasterio de la Cartuja de Sevilla en el que tiene su panteón, sujeta su lanza en la mano diestra y su yelmo en la siniestra, ataviado con sus vestimentas de batalla.
- Fray Bartolomé de las Casas:
Defensor de los derechos de los indios y Obispo de Chiapas (México) está representado junto a un niño indígena. Según se mira la fachada es el primero de la izquierda.
- Fernando Afán de Rivera:
Humanista, Duque de Alcalá de los Gazules, Conde de los Molares y Marqués de Tarifa, grande de España enterrado en el monasterio de la Cartuja de Sevilla en el que tiene su panteón, sujeta su lanza en la mano diestra y su yelmo en la siniestra, ataviado con sus vestimentas de batalla.
- Bartolomé Esteban Murillo: (Sevilla, finales de 1617 – Cádiz, 3 de abril de 1682)
- Benito Arias Montano: (Fregenal de la Sierra, 1527 - Sevilla, 1598)
- Luis Daoiz: (Sevilla, 10 de febrero de 1767 - Madrid, 2 de mayo de 1808)
- Fernando de Herrera: (Sevilla, 1534 - 1597)
- Diego Ortiz de Zúñiga: (Sevilla 1633 - 3 de septiembre de 1680)
- Lope de Rueda: (1510, Sevilla - 1565, Córdoba)
- Miguel Mañara:(Sevilla, 3 de marzo de 1627 – ibídem, 9 de mayo de 1679)
- Diego Rodríguez de Silva y Velázquez: (Sevilla, 1599 - Madrid, 1660)
- Rodrigo Ponce de León:(Arcos de la Frontera, 1443 - Sevilla, 31 de agosto de 1492)
- Juan Martínez Montañés: (Alcalá la Real, Jaén, 1568 - Sevilla, 18 de junio de 1649)
Es destacable que no todos son nacidos en Sevilla, como son los casos de Benito Arias Montano, que era de nacido en Fregenal de la Sierra (Badajoz), Ponce de León en Cádiz y Montañés en Alcalá la Real (Jaen) aunque estos tres personajes fallecieron en Sevilla, después de formar grandes vínculos con la ciudad y desarrollar sus respectivas actividades en ella.
Un deleite para la vista...
ResponderEliminarGracias, diempre es un gusto leerte... ☺
Mirá no había escuhado de Fray Bartolomé de las Casas. Así que era defensor de los indios, bueno hubiera tenido bastante trabajo en Argentina. Lo digo porque este año viajé para allá. Me quedé en uno de esos departamentos en Recoleta y aprendí un montón sobre cómo fue la historia Argentina con los indígenas. Ninguno se salva, los dos hicieron cosas terribles hacia el otro. Qué bueno que hoy en día convivan en paz!
ResponderEliminarMechi
Muchas gracias Charo, me alegro que te guste.
ResponderEliminarAsí es Merchi, vivimos en paz gracias a Dios. Saludos
ResponderEliminarLe copian:
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/pages/Curiosidades-y-Leyendas-De-Sevilla/539948062692316?fref=ts
El "Cristo coronado de espinas" que lleva Martínez Montañés es la cabeza del Gran Poder. En 1895 se creía que era su autor y no Juan de Mesa.