Ir al contenido principal

Bienvenida

"Sevilla, el legado" es un blog que ha sido creado para todos aquellos que creen que la historia, leyendas y tradiciones de nuestra ciudad, deben pasar de padres a hijos, siendo la mayor fortuna y el mayor de los patrimonios que se puede dejar a las generaciones venideras como herencia, bien sea sevillano natural o de adopción. Mi padre me decía que "...se quiere lo que se conoce..."

Poco a poco, iremos recordando o descubriendo, las historias que hicieron de Sevilla lo que es hoy día, para que no queden en el olvido. Historias que nuestros padres y abuelos nos contaron, con su mezcla de fábulas y realidades a partes iguales, y que nos vemos obligados a contarles a nuestros hijos.

A José Mancera Aranda, natural de Sevilla. Mi Padre




Entradas populares de este blog

El Cachorro del cementerio

Panteón de Aníbal González  Existe otra la leyenda, de las que gustan tanto en Sevilla, que nuevamente tiene que ver con el Cristo de “El Cachorro”. El 26 Febrero de 1973, un infeliz incendio en la capilla de la hermandad trianera, acaba con la imagen de Ntra. Sra. del Patrocinio reducida a cenizas y la imagen del Cristo de la Expiración quemada por los pies y piernas. De no ser por D. Rafael Blanco Guillén (el salvador del Cachorro) , que con todo el valor del mundo, entró en la capilla del Patrocinio en llamas, el Cachorro se hubiera visto destruido por las llamas. Gracias a Dios, no fue así y la imagen se pudo salvar, aunque los hermanos Cruz Solís tuvieron que restaurarla, ya que los pies y piernas del Señor se vieron afectados por el fuego.

"Dios te salve Sevilla, llena eres de Gracia"... y Esperanza

    Recién metidos en la cuaresma, queremos recordar que hoy se cumplen 55 años del que por excelencia llaman "el pregón de Sevilla", pronunciado por D. Antonio Rodríguez Buzón el 11 de Marzo de 1956 en el desaparecido teatro San Fernando en la calle Tetuán. Este pregón ha sido el más reconocido por los sevillanos, desgranando el lado más íntimo de nuestra Semana Mayor a base de precisos y extraordinarios versos. Nacido en Osuna en 1913, D. Antonio tuvo como presentador ese domingo a D. Juan del Cid Calonge. Sonaron las marchas "Virgen

Sevilla vista desde Triana 1905

Una joya rescatada del pasado por  hachitazaqueo  para el difrute de los Sevillanos. Estas imágenes fueron grabadas por la francesa  Alice Guy  en 1905. Una ventana al pasado de Sevilla: