Ir al contenido principal

Los leones de las Cortes son Sevillanos

Noticia recogida en ABC de Sevilla el 16 de Febrero de 2011:

Los leones de bronce que custodian la entrada principal del Congreso de los Diputados nacieron en Sevilla en 1865, uno en mayo; y, el otro, en julio. El primero pesó 2.668 kilos y el segundo 2.219. Los trabajadores de la Fundición de Artillería rellenaron el molde de 2.276 piezas de 25 milímetros de espesor siguiendo los modelos que en 1864 hiciera el escultor Poncio Ponzano Gascón.
Los sucesores de la industria metalúrgica del XIX, la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla, le llevaron al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, una placa conmemorativa del XXXV aniversario de su constitución como organización. Se la entregó su presidente, Eusebio Gallego Hinojosa, que quiso también estrechar los lazos de los metalúrgicos sevillanos con la cámara baja de las Cortes Generales pues no en vano su entrada la custodian esas figuras que los madrileños conocen como Daoiz y Velarde. Desde hace siglos es una realidad la vinculación de Sevilla a la industria militar.
Desde la Real Fundición de Cañones y la Maestranza de Artillería, hasta la Pirotecnia Militar y la Fábrica de Fusiles en el siglo XIX, hasta llegar, ya en el siglo XX, a la Hispano Aviación y Construcciones Aeronáuticas, pioneras de la industria aeronáutica actual. La Federación de Empresarios del Metal de Sevilla se constituyó hace 35 años, como continuadora de la anterior Unión de Empresarios del Metal que representaba a la tradicional Industria Metalúrgica de Sevilla.


http://www.abcdesevilla.es/20110216/ciencia/sevp-leones-cortes-sevillanos-20110216.html

Comentarios

  1. Sí señor, se hicieron los leones, muy cerquita de mi casa, en la Avenida de Eduardo Dato.
    Un documento tan valioso como curioso. No es demasiado conocido el lugar donde se hicieron los célebres leones.

    Enhorabuena.

    Saludos.

    Mari Carmen

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Cachorro del cementerio

Panteón de Aníbal González  Existe otra la leyenda, de las que gustan tanto en Sevilla, que nuevamente tiene que ver con el Cristo de “El Cachorro”. El 26 Febrero de 1973, un infeliz incendio en la capilla de la hermandad trianera, acaba con la imagen de Ntra. Sra. del Patrocinio reducida a cenizas y la imagen del Cristo de la Expiración quemada por los pies y piernas. De no ser por D. Rafael Blanco Guillén (el salvador del Cachorro) , que con todo el valor del mundo, entró en la capilla del Patrocinio en llamas, el Cachorro se hubiera visto destruido por las llamas. Gracias a Dios, no fue así y la imagen se pudo salvar, aunque los hermanos Cruz Solís tuvieron que restaurarla, ya que los pies y piernas del Señor se vieron afectados por el fuego.

El épico episodio de la Toma de Sevilla

  Después de la entrega de la ciudad de Jaén por parte del rey de Granada, el Rey Fernando III, más tarde el Santo, decide tomar Sevilla. El rey, que era un gran estratega, pensó que el cerco a la ciudad no sería completo, a menos que se produjera tanto desde tierra como desde el Guadalquivir, dándole gran importancia a la empresa naval, para completar el cerco desde el río.  

"Dios te salve Sevilla, llena eres de Gracia"... y Esperanza

    Recién metidos en la cuaresma, queremos recordar que hoy se cumplen 55 años del que por excelencia llaman "el pregón de Sevilla", pronunciado por D. Antonio Rodríguez Buzón el 11 de Marzo de 1956 en el desaparecido teatro San Fernando en la calle Tetuán. Este pregón ha sido el más reconocido por los sevillanos, desgranando el lado más íntimo de nuestra Semana Mayor a base de precisos y extraordinarios versos. Nacido en Osuna en 1913, D. Antonio tuvo como presentador ese domingo a D. Juan del Cid Calonge. Sonaron las marchas "Virgen