Ir al contenido principal

Entradas

Leyenda de la Virgen de la Antigua

Altar de su capilla en la Catedral de Sevilla "Desde el tiempo de los Godos duraba en la mezquita mayor una efigie de nuestra Señora de pintura..." así comienza a narrar D. Diego Ortiz de Zúñiga la historia de la Virgen de la Antigua.  El fervor hacia dicha imagen empezó a crecer entre los fieles sevillanos, que según contaban, cada vez que un infiel intentaba mirar a la imagen, éste sentía un sobrenatural impulso por arrodillarse ante ella. También referían que desprendía unos resplandecientes rayos, y que sobrevivió a los diferentes intentos de destrucción por parte de los moros, que finalmente, optaron por construir una tapia delante de la imagen ante la imposibilidad de destruir la sagrada imagen. Llegaron a oídos del rey San Fernando cada uno de estos prodigios, acrecentando la fe del soberano en dicha imagen y sus ansias por recuperarla de manos de los infieles.

Monumento a San Fernando

   En vísperas del 759 aniversario del fallecimiento del Rey Santo, día en que nuestra ciudad celebra la festividad de su patrón, hablaremos del monumento que Sevilla dedicó a uno de los personajes más determinantes y carismáticos de la historia hispalense. Derruido el convento de San Francisco y proyectada la plaza que ocuparía una parte de su solar, en 1848 el alcalde Francisco Javier Cavestany, ideó colocar en el centro una fuente dedicada al patrón de la ciudad. Años más tarde, el ayuntamiento hispalense autorizó colocar un monumento como homenaje de Sevilla a la reina Isabel II. El ofrecimiento llegó el 4 de Octubre de 1862 de la mano del entonces alcalde Juan José García de Vinuesa , pero fue la propia soberana quien, agradecida, declinó tal deferencia instando a que dicho privilegio fuese destinado al rey Fernando III de Castilla como estaba pensado en primera instancia. No fue hasta el 27 de Marzo de 1877 , cuando el rey Alfonso XII presidió la  colocación de la...

Madrugá 2011

Queda la noche más sevillana por el agua muy enturbiada de la Macarena a Triana miles de lágrimas derramadas por no ver sus Esperanzas por sus calles paseadas. Ni al Silencio ni al Calvario ni tampoco a los Gitanos ni al Dios más sevillano, que con paso racheado va de su cruz tirando. Llora Sevilla empapada por inoportuno temporal con fervor y ESPERANZA anhela su madrugá. José Miguel Mancera de Miguel 22 de Abril de 2011

Sevillanos Ilustres en San Telmo: Los doce "apóstoles" de Sevilla

    En el monumental palacio de San Telmo de Sevilla, coronando la fachada que da a la calle Palos de la Frontera, apreciamos doce estatuas, que muchos pensábamos que eran meras "figuras de adorno" de la fachada. Estas esculturas son obra del genial escultor Antonio Susillo, realizadas el año 1895 por encargo de los duques de Montpensier, representan a los llamados " doce apóstoles de Sevilla ". Aunque no están todos, si son todos los que están. Sevillanos ilustres existen muchos más, sin contar con los sevillanos anónimos "cicerones de Sevilla" que también merecen dicho título y tener su homenaje en alguna esquina de la ciudad. Los representados en dichas esculturas son de izquierda a derecha:

"Dios te salve Sevilla, llena eres de Gracia"... y Esperanza

    Recién metidos en la cuaresma, queremos recordar que hoy se cumplen 55 años del que por excelencia llaman "el pregón de Sevilla", pronunciado por D. Antonio Rodríguez Buzón el 11 de Marzo de 1956 en el desaparecido teatro San Fernando en la calle Tetuán. Este pregón ha sido el más reconocido por los sevillanos, desgranando el lado más íntimo de nuestra Semana Mayor a base de precisos y extraordinarios versos. Nacido en Osuna en 1913, D. Antonio tuvo como presentador ese domingo a D. Juan del Cid Calonge. Sonaron las marchas "Virgen

Día de Andalucía

Desde "Sevilla, el legado" felicitamos a todos aquellos andaluces y andaluzas, de nacimiento u adopción que están orgullosos de serlo. Como cantaba Carlos Cano: "Amo mi tierra, lucho por ella,  mi esperanza es su bandera  verde, blanca y verde" Nuestro himno: Algo de historia de las 8 hermanas: F E L I C I D A D E S ¡ ¡ ¡

Sevillanos ilustres: Bartolomé Esteban Murillo

     Un personaje insigne de Sevilla, es el gran pintor  Bartolomé Esteban Murillo . Creador de grandes obras, fue el máximo exponente del barroco español en cuanto a pintura se refiere. Su nombre toma el Murillo del segundo apellido de su madre. Hijo de Gaspar Esteban y María Perez , pasó la mayor parte de su vida en Sevilla, dónde nació en a finales de 1617. La fecha exacta es desconocida, pero se intuye de su partida de bautismo fechada el 1 de Enero de 1618 en la Iglesia de la Magdalena. La mayor parte de su obra fue dedicada a los temas religiosos, ya que era un gran defensor -como buen sevillano- del dogma de la Concepción Inmaculada de María. Autor de de La Virgen de la Servilleta , La Inmaculada Colosal, Niños comiendo uvas y melón , entre otros , tuvo una vida plagada de éxitos que no paraban de salir de su pincel y de su paleta. Pero parece ser tuvo un final desafortunado.