Ir al contenido principal

Escuela sevillana de pintura, la más importante de España

Sevilla siempre ha destacado sobremanera en las artes. Con respecto a la pintura, ha sido madre de grandes pintores mundialmente reconocidos. Los Velazquez, Murillo, Zurbarán, Herrera, Valdés Leal, y tantos otros se dieron a conocer con sus artísticas creaciones.
Los amigos de Arte Historia  han elaborado este, breve pero sustancial, documental que nos informa un poco de la importancia de la Escuela Sevillana de pintura, la más importante de España.



Para saber más:

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Escuela_sevillana_de_pintura


Comentarios

  1. Buen video, Lastima que se corte el sonido en ocasiones.

    Si en alguna ocasión visita mi blog. Por favor vea el spot BARRIO DE SANTA CRUZ, EN EL INSERTO ALGUNAS DE MIS PINTURAS.
    Ya que es entendido, agradeceré me comente que les parece, Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Manolo, si me facilitara el enlace del blog, estaría encantado de visitar su blog y disfrutar de sus pinturas, aunque no soy ningún entendido. Sólo un espectador al que le gusta la pintura. Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Cachorro del cementerio

Panteón de Aníbal González  Existe otra la leyenda, de las que gustan tanto en Sevilla, que nuevamente tiene que ver con el Cristo de “El Cachorro”. El 26 Febrero de 1973, un infeliz incendio en la capilla de la hermandad trianera, acaba con la imagen de Ntra. Sra. del Patrocinio reducida a cenizas y la imagen del Cristo de la Expiración quemada por los pies y piernas. De no ser por D. Rafael Blanco Guillén (el salvador del Cachorro) , que con todo el valor del mundo, entró en la capilla del Patrocinio en llamas, el Cachorro se hubiera visto destruido por las llamas. Gracias a Dios, no fue así y la imagen se pudo salvar, aunque los hermanos Cruz Solís tuvieron que restaurarla, ya que los pies y piernas del Señor se vieron afectados por el fuego.

"Dios te salve Sevilla, llena eres de Gracia"... y Esperanza

    Recién metidos en la cuaresma, queremos recordar que hoy se cumplen 55 años del que por excelencia llaman "el pregón de Sevilla", pronunciado por D. Antonio Rodríguez Buzón el 11 de Marzo de 1956 en el desaparecido teatro San Fernando en la calle Tetuán. Este pregón ha sido el más reconocido por los sevillanos, desgranando el lado más íntimo de nuestra Semana Mayor a base de precisos y extraordinarios versos. Nacido en Osuna en 1913, D. Antonio tuvo como presentador ese domingo a D. Juan del Cid Calonge. Sonaron las marchas "Virgen

Sevilla y la Concepción Inmaculada de María (yII): Historia y curiosidades

  Don Marcelo de Sevilla -como llamaban al cardenal arzobispo de Sevilla, monseñor Marcelo Spínola- al tomar posesión de su cargo en 1896, publicó en el boletín eclesiástico, una carta pastoral dirigida a su archidiócesis en la que recordaba: "Nadie que esté medianamente versado en el dogma católico ignora que el primer grito que se oyó en la iglesia para pedir la definición dogmática del Misterio de la Concepción Purísima de María, salió de España y partió de Sevilla".    Existen datos mucho más antiguos sobre el misterio que hoy celebramos, pero fue allá a principios del siglo XVII, cuando se originó una "batalla", entre los valedores de la idea de que la Virgen María fue concebida sin pecado original y los escépticos a esa idea, que defendían que María fue "limpia" tras su concepción, como mantenían los dominicos, que aunque celebraban la fiesta, hablaban de "sanctificatio", no de "conceptio".