Ir al contenido principal

Entradas

Sevillanos Ilustres en San Telmo: Los doce "apóstoles" de Sevilla

    En el monumental palacio de San Telmo de Sevilla, coronando la fachada que da a la calle Palos de la Frontera, apreciamos doce estatuas, que muchos pensábamos que eran meras "figuras de adorno" de la fachada. Estas esculturas son obra del genial escultor Antonio Susillo, realizadas el año 1895 por encargo de los duques de Montpensier, representan a los llamados " doce apóstoles de Sevilla ". Aunque no están todos, si son todos los que están. Sevillanos ilustres existen muchos más, sin contar con los sevillanos anónimos "cicerones de Sevilla" que también merecen dicho título y tener su homenaje en alguna esquina de la ciudad. Los representados en dichas esculturas son de izquierda a derecha:

"Dios te salve Sevilla, llena eres de Gracia"... y Esperanza

    Recién metidos en la cuaresma, queremos recordar que hoy se cumplen 55 años del que por excelencia llaman "el pregón de Sevilla", pronunciado por D. Antonio Rodríguez Buzón el 11 de Marzo de 1956 en el desaparecido teatro San Fernando en la calle Tetuán. Este pregón ha sido el más reconocido por los sevillanos, desgranando el lado más íntimo de nuestra Semana Mayor a base de precisos y extraordinarios versos. Nacido en Osuna en 1913, D. Antonio tuvo como presentador ese domingo a D. Juan del Cid Calonge. Sonaron las marchas "Virgen

Día de Andalucía

Desde "Sevilla, el legado" felicitamos a todos aquellos andaluces y andaluzas, de nacimiento u adopción que están orgullosos de serlo. Como cantaba Carlos Cano: "Amo mi tierra, lucho por ella,  mi esperanza es su bandera  verde, blanca y verde" Nuestro himno: Algo de historia de las 8 hermanas: F E L I C I D A D E S ¡ ¡ ¡

Sevillanos ilustres: Bartolomé Esteban Murillo

     Un personaje insigne de Sevilla, es el gran pintor  Bartolomé Esteban Murillo . Creador de grandes obras, fue el máximo exponente del barroco español en cuanto a pintura se refiere. Su nombre toma el Murillo del segundo apellido de su madre. Hijo de Gaspar Esteban y María Perez , pasó la mayor parte de su vida en Sevilla, dónde nació en a finales de 1617. La fecha exacta es desconocida, pero se intuye de su partida de bautismo fechada el 1 de Enero de 1618 en la Iglesia de la Magdalena. La mayor parte de su obra fue dedicada a los temas religiosos, ya que era un gran defensor -como buen sevillano- del dogma de la Concepción Inmaculada de María. Autor de de La Virgen de la Servilleta , La Inmaculada Colosal, Niños comiendo uvas y melón , entre otros , tuvo una vida plagada de éxitos que no paraban de salir de su pincel y de su paleta. Pero parece ser tuvo un final desafortunado.

Iglesia de San Luis de los franceses

      En el número 27 de la calle San Luis, existe una joya barroca. Se trata del la iglesia de San Luis de los Franceses .       Los conocedores de la materia dicen que es el templo barroco más sotentoso de Sevilla.       Fue construida por Leonardo de Figueroa entre 1699 y 1730, sobre el solar donado por Doña Lucía de Medina a la Compañía de Jesús para la construcción de un noviciado. La única condición que Doña Lucía pidió fue que el templo se consagrara a San Luis, rey de Francia (a la vez que primo de Fernando III), y que ella fuese enterrada en su Capilla Mayor .       Al ser expulsados los jesuitas por orden del rey Carlos III, el templo tuvo varios usos, tales como, seminario, hospicio de religiosos ancianos, entre otros. Fue patrimonio de la iglesia hasta la desamortización de Mendizábal.       Actualmente es considerada bien de Interés Cultural, catalogada en la categor...

Sevilla de ayer y de hoy

Precioso video con imágenes de ayer y de hoy, de algunos enclaves sevillanos. Para disfrutarlo con serenidad.

Feliz Navidad