Ir al contenido principal

Sevilla 111 Gigapixeles (Record mundial de fotografía panorámica en diciembre de 2010)

 Que son 111 millones de megapixels. Impresionante el trabajo de Pablo Pompa y José Manuel Domínguez, realizado durante 6 meses, además de un sinfín de "problemillas" que han solventado para engendrar esta "megafoto" de Sevilla, tal y como describen en su página web, en la que podemos apreciar la gran labor.
  Esta foto desbanca del recor mundial a la realizada en la ciudad de Budapest con 70 gigapixels

Impresionante. Enhorabuena a los autores de la foto por su gran labor.

Pinchad en la foto y disfrutad:

Sevilla 111 Gigapixeles, Record mundial de fotogtafía panorámica en diciembre de 2010

  



Comentarios

  1. Habeis visto el vídeo...me he quedado boquiabierto.... ohhhhhhh

    http://www.sevilla111.com/video_en.htm

    ResponderEliminar
  2. Si anónimo, es precioso, además tiene la música del espectáculo que ofrecían en el lago de la Expo'92, si no recuerdo mal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Cachorro del cementerio

Panteón de Aníbal González  Existe otra la leyenda, de las que gustan tanto en Sevilla, que nuevamente tiene que ver con el Cristo de “El Cachorro”. El 26 Febrero de 1973, un infeliz incendio en la capilla de la hermandad trianera, acaba con la imagen de Ntra. Sra. del Patrocinio reducida a cenizas y la imagen del Cristo de la Expiración quemada por los pies y piernas. De no ser por D. Rafael Blanco Guillén (el salvador del Cachorro) , que con todo el valor del mundo, entró en la capilla del Patrocinio en llamas, el Cachorro se hubiera visto destruido por las llamas. Gracias a Dios, no fue así y la imagen se pudo salvar, aunque los hermanos Cruz Solís tuvieron que restaurarla, ya que los pies y piernas del Señor se vieron afectados por el fuego.

Sevilla vista desde Triana 1905

Una joya rescatada del pasado por  hachitazaqueo  para el difrute de los Sevillanos. Estas imágenes fueron grabadas por la francesa  Alice Guy  en 1905. Una ventana al pasado de Sevilla:

El épico episodio de la Toma de Sevilla

  Después de la entrega de la ciudad de Jaén por parte del rey de Granada, el Rey Fernando III, más tarde el Santo, decide tomar Sevilla. El rey, que era un gran estratega, pensó que el cerco a la ciudad no sería completo, a menos que se produjera tanto desde tierra como desde el Guadalquivir, dándole gran importancia a la empresa naval, para completar el cerco desde el río.