Ir al contenido principal

Entradas

Entrada destacada

El épico episodio de la Toma de Sevilla

  Después de la entrega de la ciudad de Jaén por parte del rey de Granada, el Rey Fernando III, más tarde el Santo, decide tomar Sevilla. El rey, que era un gran estratega, pensó que el cerco a la ciudad no sería completo, a menos que se produjera tanto desde tierra como desde el Guadalquivir, dándole gran importancia a la empresa naval, para completar el cerco desde el río.  
Entradas recientes

Sevilla vista desde Triana 1905

Una joya rescatada del pasado por  hachitazaqueo  para el difrute de los Sevillanos. Estas imágenes fueron grabadas por la francesa  Alice Guy  en 1905. Una ventana al pasado de Sevilla:

Cachorro de Triana

La madrugá atrás ha quedado gran ambiente se respira, los caballeros enlutados con sus damas de mantilla, cruzan apresurados por el puente, hasta esta orilla en la que Dios está expirando: ¡¡¡Viernes Santo en Sevilla!!!

Historia de Sevilla

20º aniversario de la Expo' 92

Han pasado 20 años de aquel 20 de Abril de 1992. Día en el que se abrieron las puertas de la modernidad, en el regazo de la Sevilla más clásica, demostrando al resto del mundo lo que el pueblo de Sevilla es capaz de realizar, reinventándose y volviéndose a convertir -durante seis meses- en el epicentro y referente mundial. A pesar de los grandes y numerosos problemas surgidos como la premura, falta de financicación,  incluso, superando el incendio de un pabellón días antes de la inauguración de la muestra, la isla de la Cartuja se vio convertida en la ventana en la que se se dieron cita las culturas mas diversas, las tecnologías más modernas y desconocidas, la arquitectura más vanguardista. Fue capaz de atraer a más de 20 millones de personas, que visitaron nuestra ciudad para disfutar de lo mejor de 112 paises... y de Sevilla. Y todo ello era patrimonio de nuestra ciudad.... Y ahora todo eso parece un sueño. Fue muy difícil coger el testigo. Un legado muy costoso y sin ...

La leyenda de la Susona: La fermosa hembra

  El barrio de Santa Cruz ha sido y será uno de los que cuentan con más leyendas y misterios de la historia sevillana. Entre los muros de sus recónditas casas y a lo largo de sus laberínticas calles, se acumula una riqueza histórica difícilmente igualable. Dos calles que comienzan en la plaza Doña Elvira, en pleno barrio de la judería sevillana, paradójicamente discurren paralelas: la calle Vida y la que en un tiempo fue llamada calle de la Muerte, actualmente llamada calle Susona. ¿Por qué Susona? Una vez más la leyenda antecede a la realidad, y en Sevilla.   En los tiempos en que los judíos fueron brutalmente perseguidos, bien por motivos religiosos, bien por motivos económicos, o bien por ambos, parece que éstos buscaron el modo de urdir y promover una sublevación contra los cristianos, buscando incluso la participación morisca para tomar así el control de la ciudad, allá por 1481, si bien un siglo antes matanzas de hasta 4000 judíos asolaron la comunidad hebrea de...

Rio de mi Sevilla

La primera entrada del año 2012, quiero dedicársela al Río Guadalquivir. El peso específico que el Río (si, escribo Río con "R" mayúscula) tiene en la historia de Sevilla, por todos es conocido. El crecimiento, la historia y la vida en sí de Sevilla está íntimamente ligada al Río Betis como lo llamaron los romanos, no obstante, Sevilla es también conocida como la Ciudad de Betis. Fuente de vida y riqueza, ha sido testigo de miles de amoríos de Sevillanos y no sevillanos, que han paseado sus devaneos y romances, por sus puentes y por sus dos orillas.De la misma forma, el Río Grande, ha sido protagonista de incontables poemas e historias fabulosas, describiendo el idilio entre el Río Guadalquivir, Sevilla y Triana. Una de esas bellas historias, fue cantada magistralmente por bulerías por Lole, acompañada a la guitarra por Manuel, una pareja difícilmente imitable:     El Río Guadalquivir  se quejaba una mañana "Me tengo que decidir entre Sevilla y Triana ...

Leyenda del Santísimo Crucifijo de San Agustin

Con motivo de la celebración del culto extraordinario el  al Santo Crucifijo deSan Agustín , en la Parroquia de Santa Clara de Sevilla, desempolvaremos hoy las historias y leyendas de un Cristo crucificado que cayó en el olvido, cuya advocación cuenta con casi 600 años. Una advocación con mucha solera. Se encuentra en la Parroquia de San Roque de Sevilla, y desde 1990 es cotitular de la sevillanísima hermandad del mismo nombre. Sus orígenes son anteriores a la aparición en Sevilla de nuestra ansiada y popular semana santa. Parece ser, que era de época anterior a la dominación islámica y que fue escondido en una cueva, acequia o sótano para evitar la profanación por parte de los infieles. D. Francisco de Vera y Rosales afirma que esta imagen y la de la Sra. De la Hiniesta, son las más antiguas de Sevilla. Es en 1314 cuando se tiene constancia por parte de los cronistas sevillanos de la época, de su descubrimiento en el llamado “Prado de Santa Justa”, entre el convento de San Ag...