Ir al contenido principal

Iglesia de San Luis de los franceses

      En el número 27 de la calle San Luis, existe una joya barroca. Se trata del la iglesia de San Luis de los Franceses.
      Los conocedores de la materia dicen que es el templo barroco más sotentoso de Sevilla.
      Fue construida por Leonardo de Figueroa entre 1699 y 1730, sobre el solar donado por Doña Lucía de Medina a la Compañía de Jesús para la construcción de un noviciado. La única condición que Doña Lucía pidió fue que el templo se consagrara a San Luis, rey de Francia (a la vez que primo de Fernando III), y que ella fuese enterrada en su Capilla Mayor.
      Al ser expulsados los jesuitas por orden del rey Carlos III, el templo tuvo varios usos, tales como, seminario, hospicio de religiosos ancianos, entre otros. Fue patrimonio de la iglesia hasta la desamortización de Mendizábal.
      Actualmente es considerada bien de Interés Cultural, catalogada en la categoría de Monumento desde 1946.


La diputación de Sevilla, que es su actual propietaria, pone a disposición de todo el mundo una magnífica visita virtual en 3D. Pincha en la imagen o en enlace siguiente:




Para saber más de esta maravilla:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/bdi/resumen.do?id=i250151

http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=9699 

Comentarios

  1. Es unos de los templos más artísicos e impresionantes de Sevilla.Como dato curioso, Antonio Machín se casó en esta Iglesia con Angelita, creo que en 1946.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Cachorro del cementerio

Panteón de Aníbal González  Existe otra la leyenda, de las que gustan tanto en Sevilla, que nuevamente tiene que ver con el Cristo de “El Cachorro”. El 26 Febrero de 1973, un infeliz incendio en la capilla de la hermandad trianera, acaba con la imagen de Ntra. Sra. del Patrocinio reducida a cenizas y la imagen del Cristo de la Expiración quemada por los pies y piernas. De no ser por D. Rafael Blanco Guillén (el salvador del Cachorro) , que con todo el valor del mundo, entró en la capilla del Patrocinio en llamas, el Cachorro se hubiera visto destruido por las llamas. Gracias a Dios, no fue así y la imagen se pudo salvar, aunque los hermanos Cruz Solís tuvieron que restaurarla, ya que los pies y piernas del Señor se vieron afectados por el fuego.

"Dios te salve Sevilla, llena eres de Gracia"... y Esperanza

    Recién metidos en la cuaresma, queremos recordar que hoy se cumplen 55 años del que por excelencia llaman "el pregón de Sevilla", pronunciado por D. Antonio Rodríguez Buzón el 11 de Marzo de 1956 en el desaparecido teatro San Fernando en la calle Tetuán. Este pregón ha sido el más reconocido por los sevillanos, desgranando el lado más íntimo de nuestra Semana Mayor a base de precisos y extraordinarios versos. Nacido en Osuna en 1913, D. Antonio tuvo como presentador ese domingo a D. Juan del Cid Calonge. Sonaron las marchas "Virgen

20º aniversario de la Expo' 92

Han pasado 20 años de aquel 20 de Abril de 1992. Día en el que se abrieron las puertas de la modernidad, en el regazo de la Sevilla más clásica, demostrando al resto del mundo lo que el pueblo de Sevilla es capaz de realizar, reinventándose y volviéndose a convertir -durante seis meses- en el epicentro y referente mundial. A pesar de los grandes y numerosos problemas surgidos como la premura, falta de financicación,  incluso, superando el incendio de un pabellón días antes de la inauguración de la muestra, la isla de la Cartuja se vio convertida en la ventana en la que se se dieron cita las culturas mas diversas, las tecnologías más modernas y desconocidas, la arquitectura más vanguardista. Fue capaz de atraer a más de 20 millones de personas, que visitaron nuestra ciudad para disfutar de lo mejor de 112 paises... y de Sevilla. Y todo ello era patrimonio de nuestra ciudad.... Y ahora todo eso parece un sueño. Fue muy difícil coger el testigo. Un legado muy costoso y sin ...