Ir al contenido principal

La cruz de las Culebras

Lapida recordatoria de la 
Ley 11, Rey D. Jun II
"EL REY DON JVAN LEY 11, EL REY, I TODA
PERSONA QUE TOPARE EL SANTISSIMO
SACRAMENTO, SE APEE AVNQUE SEA EN EL LODO
SOPENA DE 600 MRS (maravedíes) DE AQVEL TIEMPO
SEGVN LA LOABLE COSTVMBRE DE ESTA
CIUDAD, O QVE PIERDA LA CAVALGADVRA
Y SI FVERE MORO DE 14 AÑOS ARRIBA
QVE HINQVE LAS RODILLAS O QVE PIERDA
TODO LO QVE LLEVARE VERTIDO
Y SEA DE EL QVE LO ACVSARE.
SE PVSO ESTA LOZA POR LA ARCHICOFRADIA
DEL SANTISSIMO SACRAMENTO, DE ESTA
IGLESIA COLEGIAL AÑO DE 1714"

Esta es las inscripción que se puede leer en una la lápida existente bajo la llamada "cruz de las culebras”.
Nos preguntaremos de qué cruz estamos hablando, 
aunque seguro que la hemos visto muchísimas veces 
al pasar por delante de ella, en busca de alguna cofradía, o de compras por el centro de Sevilla o bien, simplemente, al pasar cerca para tomarnos esa reconstituyente cervecita que ponen en la plaza del Salvador. 
La cruz de la que hablamos está ubicada en la hornacina que hay, justamente, en la esquina de la iglesia del divino Salvador con la calle Villegas, antiguamente llamada calle culebras, de ahí el nombre de la cruz.
La primera ubicación de esta cruz fue el cementerio parroquial del Salvador, más tarde estuvo en el centro de la plaza del mismo nombre, pero con la llegada de las primeras ordenaciones urbanas, estorbaba para el paso de carruajes y demás vehículos de la época.
No hay que confundir esta cruz con la de “polaineros”
que está en el interior de la iglesia del Salvador,
en el patio de los naranjos.




Ver mapa más grande 


Ubicación de la cruz
de las culebras y la lápida
que recuerda la ley 11

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cachorro del cementerio

Panteón de Aníbal González  Existe otra la leyenda, de las que gustan tanto en Sevilla, que nuevamente tiene que ver con el Cristo de “El Cachorro”. El 26 Febrero de 1973, un infeliz incendio en la capilla de la hermandad trianera, acaba con la imagen de Ntra. Sra. del Patrocinio reducida a cenizas y la imagen del Cristo de la Expiración quemada por los pies y piernas. De no ser por D. Rafael Blanco Guillén (el salvador del Cachorro) , que con todo el valor del mundo, entró en la capilla del Patrocinio en llamas, el Cachorro se hubiera visto destruido por las llamas. Gracias a Dios, no fue así y la imagen se pudo salvar, aunque los hermanos Cruz Solís tuvieron que restaurarla, ya que los pies y piernas del Señor se vieron afectados por el fuego.

"Dios te salve Sevilla, llena eres de Gracia"... y Esperanza

    Recién metidos en la cuaresma, queremos recordar que hoy se cumplen 55 años del que por excelencia llaman "el pregón de Sevilla", pronunciado por D. Antonio Rodríguez Buzón el 11 de Marzo de 1956 en el desaparecido teatro San Fernando en la calle Tetuán. Este pregón ha sido el más reconocido por los sevillanos, desgranando el lado más íntimo de nuestra Semana Mayor a base de precisos y extraordinarios versos. Nacido en Osuna en 1913, D. Antonio tuvo como presentador ese domingo a D. Juan del Cid Calonge. Sonaron las marchas "Virgen

20º aniversario de la Expo' 92

Han pasado 20 años de aquel 20 de Abril de 1992. Día en el que se abrieron las puertas de la modernidad, en el regazo de la Sevilla más clásica, demostrando al resto del mundo lo que el pueblo de Sevilla es capaz de realizar, reinventándose y volviéndose a convertir -durante seis meses- en el epicentro y referente mundial. A pesar de los grandes y numerosos problemas surgidos como la premura, falta de financicación,  incluso, superando el incendio de un pabellón días antes de la inauguración de la muestra, la isla de la Cartuja se vio convertida en la ventana en la que se se dieron cita las culturas mas diversas, las tecnologías más modernas y desconocidas, la arquitectura más vanguardista. Fue capaz de atraer a más de 20 millones de personas, que visitaron nuestra ciudad para disfutar de lo mejor de 112 paises... y de Sevilla. Y todo ello era patrimonio de nuestra ciudad.... Y ahora todo eso parece un sueño. Fue muy difícil coger el testigo. Un legado muy costoso y sin ...