Ir al contenido principal

Sevilla - El duo que no pudo ser

  Después de un tiempo un poco desconectado por el feliz nacimiento de mi hija, retomo el pulso a "Sevilla, el legado" y os pongo un vídeo que me ha enviado mi gran amigo Juani.
  El vídeo que veréis a continuación es un montaje, muy trabajado, en el que se reproduce magistralmente el tema "Sevilla", interpretado por parte del tenor Plácido Domingo y la inigualable Rocío Jurado, con las imágenes de fondo de la serie "Andalucía es de cine".
Merece la pena tomarse 5 minutos, poner el vídeo a pantalla completa y que lo disfrutéis.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sevilla vista desde Triana 1905

Una joya rescatada del pasado por  hachitazaqueo  para el difrute de los Sevillanos. Estas imágenes fueron grabadas por la francesa  Alice Guy  en 1905. Una ventana al pasado de Sevilla:

El Cachorro del cementerio

Panteón de Aníbal González  Existe otra la leyenda, de las que gustan tanto en Sevilla, que nuevamente tiene que ver con el Cristo de “El Cachorro”. El 26 Febrero de 1973, un infeliz incendio en la capilla de la hermandad trianera, acaba con la imagen de Ntra. Sra. del Patrocinio reducida a cenizas y la imagen del Cristo de la Expiración quemada por los pies y piernas. De no ser por D. Rafael Blanco Guillén (el salvador del Cachorro) , que con todo el valor del mundo, entró en la capilla del Patrocinio en llamas, el Cachorro se hubiera visto destruido por las llamas. Gracias a Dios, no fue así y la imagen se pudo salvar, aunque los hermanos Cruz Solís tuvieron que restaurarla, ya que los pies y piernas del Señor se vieron afectados por el fuego.

El épico episodio de la Toma de Sevilla

  Después de la entrega de la ciudad de Jaén por parte del rey de Granada, el Rey Fernando III, más tarde el Santo, decide tomar Sevilla. El rey, que era un gran estratega, pensó que el cerco a la ciudad no sería completo, a menos que se produjera tanto desde tierra como desde el Guadalquivir, dándole gran importancia a la empresa naval, para completar el cerco desde el río.